CREACIÓN EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE FRUTAS


PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA EL CAMPO LTDA

Empresa creada para la producción y comercialización de pulpa de fruta 100% natural, esta fábrica de despulpadora consiste en la extracción de la pulpa de todo tipo de frutas separando la cáscara y el hueso o pepitas individualmente evitando que se mezclen con la pulpa. Las frutas se procesan enteras desde Mangos, Chirimoyas, Papayas, Nispero, Cereza, Melocotón, fresas, Peras, Ciruela, maracuyá… Nosotros como empresa especializada contamos con una innovadora maquinaria y personal calificado que aporta soluciones para la industria agroalimentaria y en el procesado y despulpado. Nuestras despulpadoras se destacan por su gran rendimiento y durabilidad para un óptimo tratamiento de las frutas donde apostamos siempre por la calidad, compromiso y servicio con el cliente esta es la base de nuestro trabajo.



La pulpa de fruta es un producto de consumo directo que se puede encontrar en varias presentaciones, forma parte de los productos básicos de la canasta familiar sobre todo para las onces de los niños por su alto contenido de vitaminas que contribuyen a un buen desarrollo.

Equipo de Trabajo


Proceso de Despulpado


Proceso de Calidad
MISIÓN
Deli pulpas desea producir las mejores pulpas del mercado, mediante el valor nutricional que solo se ofrece con fruta totalmente natural, con el fin de proporcionar a nuestros clientes la garantía de un producto con todas las cualidades requeridas por el consumidor.

VISIÓN
Ser la empresa productora y comercializadora de pulpas de fruta 100% naturales líder de la región, reconocida por la excelente calidad de sus productos y por la vocación de satisfacer plenamente a sus clientes, empleados y a sus propietarios

TIPO DE EMPRESA
La Empresa productora y comercializadora EL CAMPO LTDA, es una empresa de  responsabilidad limitada que sería ubicada en la Ciudad de Valledupar, formada por Cinco socios capitalistas, el capital social será pagado íntegramente  al constituirse la Empresa, dividido en cuotas de igual valor.
La junta directiva delega la representación y la administración  de la sociedad al Gerente.

Estudio Financiero del proyecto.





Evaluación Económica y  Análisis de Sensibilidad del proyecto.





IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO

IMPACTO SOCIAL
La creación de una empresa procesadora y comercializadora de pulpa de fruta 100%, en el municipio de Valledupar contribuirá de manera positiva en la sociedad debido a las siguientes razones importantes:

El impacto social de la despulpadora y comercializadora de frutas 100% natural El Campo Ltda., va a tener una buena contribución ya que se trabajara con gente de la región, así que se genera empleo bien sea dentro de la empresa, o en los campos de esta zona productora de la principal materia prima las frutas naturales.Este proyecto desarrollara la oportunidad de seguir empleo a buen número de Valduparences, además traerá un desarrollo económico positivo.

La principal materia prima del proyecto (las frutas naturales) serán producidas por los campesinos de la misma zona lo cual beneficiara de manera directa y positiva a las familias cercanas al proyecto cuya economía esta basa en la producción de frutas naturales.

Se lograra mantener el precio de las frutas constantes durante todas las temporadas del año ayudando a los productores a obtener un precio promedio y justo de sus productos.

Se incentivara el cultivo de las frutas y la tecnificación de las mismas debido a la demanda que esta empresa generara del fruto para su producción, aumentando el desarrollo rural del municipio.

El consumidor degustara y disfrutara de un producto saludable, agradable y amigablemente con el medio ambiente.

Se generara una buena perfectiva en los campesinos para comenzar a tener una segunda opción de ingreso ya que es un producto que con una buena técnica de producción puede llegar a cosechar hasta tres veces al año.

Contribuimos con los consumidores ya que no consumirán un producto que pueda a llegar a ser perjudicial para la salud, si no que por el contrario va a ofrecer muchos beneficios a sus consumidores debido a los altos aporte vitamínico que ofrece nuestro producto.


IMPACTO AMBIENTAL
La legislación colombiana establece una serie de leyes que controlan los impactos y los efectos causados por proyectos al medio ambiente, en este caso la ley 99 de 1993 y la norma ISO 9000 , esta norma establece algunos parámetros sobre la calidad del medio ambiente que puede ser modificada de manera negativa por modificaciones en los paisajes de la zona del proyecto, modificación alteraciones de la calidad y aspectos físicos del aire, el agua que pueden causar enfermedades a los humanos y generar un impacto ambiental negativo a la comunidad en general.
Desde este punto de partida, el proyecto de creación de una Empresa Despulpadora y Comercializadora de Frutas 100% naturales, en el municipio de Valledupar en el Departamento del Cesar, va acorde en algunos puntos con la norma ISO 9000, con la cual no tendremos inconvenientes ya que para producir la frutas no se necesita tantos químicos, como otros cultivos que son perjudiciales para el medio ambiente y poco amigables.

Además de esto se tiene factores importantes del medio ambiente como:

El agua utilizada para el funcionamiento de la planta despulpadora es tomada del acueducto municipal, de igual forma se establecerá un mecanismo de potabilización y desinfección más rigurosa con el fin de garantizar la calidad óptima del agua.

Los residuos líquidos resultantes de la planta despulpadora no serán arrojados sin tratamiento a nuevas fuentes hídricas, por el contrario se contara con una planta de tratamiento de aguas residuales para garantizar que esta no contenga elementos peligrosos que causen problemas de salud y ambientales a la comunidad.

Se generara un impacto negativo debido a la generación de residuos sólidos plásticos resultantes del empaque de la pulpa, pero estos serán controlados con campañas de reciclaje y mensajes alusivos en las etiquetas del producto.

El consumo de agua para lavado de frutas varía dependiendo del producto y del tipo de industria, en algunos casos siendo ésta del 50% del total del agua usada en la industria, pudiendo variar entre 0,2 y 1 m3/ton de producto según la característica específica del alimento. Respecto a las aguas de lavado de equipos, se caracterizan por bruscas variaciones de pH, debidas principalmente acidez procedente de materia orgánica disuelta y a detergentes.

En la empresa se producen ciertos impacto entre los más importantes tenemos la generación de residuos sólidos y líquidos por la extracción de pulpa de las frutas en el proceso de la elaboración del producto. Durante la producción del producto se van generar desechos sólidos que serían desechados hacia los basureros, si no tenemos un buen control; los desechos seria productos de:
Frutas maltratada
Frutas dañada
Frutas inmaduras
Frutas en descomposición

Estrategias de responsabilidad social y ambiental del proyecto
En lo que se refiere a la responsabilidad Social la empresa tendrá como estrategia lo siguiente:
La generación de empleo en la zona de producción de producto como lo veremos en las siguientes actividades en las que sabemos se generara empleo son:

Fase pre operativa distribuidor mayorista: transporte, recepción de insumos,          almacenamiento de insumos.

Fase operativa desempaque: pesado, selección, lavado, despulpado, trozado, escaldado, mezclado, proceso térmico, enfriado, empacado, refrigerado.

Fase post operativa: almacenamiento, transporte y distribución.

Incentivar a los agricultores para que cultiven las frutas garantizando la compra de las iniciativas por parte de la despulpadora.

Donar a los hogares de paso y anciana tos, cierta porción de los productos de la despulpadora.

Apoyar y liderar las campañas de aseo para la separación en la fuente (reciclaje), correspondiente a las bolsas del empacado, para que se utilicen  en  otros productos.


En lo que se refiere a la responsabilidad ambiental la empresa tendrá como estrategia lo siguiente:
Para reducir el impacto ambiental en lo referente al suministro excesivo de agua potable la empresa optara como recurso para minimizar este impacto lo siguiente:
·         Lavado de frutas: Se hará una limpieza adecuada en seco para racionalizar el uso del agua, dentro de los medios secos se encuentran la agitación manual, tamices y chorros de aire. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay productos como la guayaba, guanábana y el banano, entre otros, que pueden ser altamente afectados por daños mecánicos. También se aprovecha este proceso para clasificarlos según el tamaño, madurez, peso, calidad u otras características. Un proceso de lavado de frutas húmedo se puede construir con un sistema de albercas paralelas con una plataforma en la parte anterior que sirva para escurrir la fruta y/o verdura lavada, de manera que se sumerja la fruta y/o verdura en la primera alberca, se escurra y se sacuda, para luego sumergirla en la segunda, repitiendo el proceso hasta pasar por la cuarta.
·     En cuanto a los residuos solido resultantes de las cascaras de las frutas, semillas y otras residuos orgánicos serán dispuestos para que los productores de la materia prima los utilicen como abono en sus cultivo, además serán entregados también as fincas ganaderas que hacen silos como alimento para el ganado bovino con el fin de ser agregados a estos.

Indicar si el proyecto es viable y sustentar la respuesta

SI, el proyecto es viable porque es financieramente atractivo, ademas rinde
una rentabilidad superior a la taza de oportunidad empleada.
La sostenibilidad de un proyecto se centra en la habilidad de mantener su operación, servicios, y beneficio durante todo su horizonte de vida del proyecto, se deberá considerar el macroeconómico, social y político en el que desarrolla el proyecto.
El proyecto consiste en la creación y puesta en marcha de una empresa productora y comercializadora de pulpa de fruta 100% natural, en el municipio de Valledupar Departamento del Cesar, dicho proyecto cuenta con la financiación de un crédito para la producción y cuenta con la capacidad de aumentar la producción.
De acuerdo con el estudio del mercado se considera viable la producción de 267.000 unidades al año, la cual tendrá un costo de venta por unidad de $ 3.000 pesos, con el fin de suplir el mercado en el Departamento del Cesar y el resto del País.
El sistema organizacional está diseñado para producción y comercialización de los productos, además de las ventajas que genera la formación de este tipo de empresa, ya que es fácil de formar, se tendrá pericia administrativa, acceso al capital, existen pocas regulaciones gubernamentales, y se podría garantizar mayor continuidad empresarial para el éxito del negocio.
En cuanto al impacto ambiental negativo No, es significativo que pueda afectar el desarrollo del proyecto, de los análisis financieros se concluye que adquiriendo la materia prima a los pequeños productores de frutas. El proyecto presenta una TIR y una VPN que justifica la puesta en marcha de la empresa. Formando la cadena desde la compra hasta la comercialización del producto.




Comentarios

  1. Trabajo realizado como proyecto final del curso Evaluación de Proyecto

    Tutor: Johan Enrique Caballero

    Integrantes: Adel de Jesús Torres Pacheco
    Diana Isabel Cuevas
    Jesús Alberto Cabanas Olivero
    Camilo Andres Vega
    Omar Dario Pedraza

    Curso 102059_16

    ResponderEliminar

Publicar un comentario